Visita Josimar Melo-Día 2 (en la mañana)
Ese sábado en la mañana, quisimos que Josimar conociera verduras y frutas colombianas. Fuimos a Codabas, la central de abastos del norte de Bogotá. Estuvimos visitando diversos puestos mientras buscaba frutas 100% colombianas para que Josimar degustara. La primera fue el lulo. Lo abrimos en dos e inmediatamente Josimar se lo llevó a la boca y pudo memorizar su sabor cítrico y refrescante. “Además de ser una fruta, es un calificativo para referirse a un hombre churro, buenmozo”, comentaba Nubia, la jefe de prensa del Congreso de Cocinas Andinas.
Luego le tocó el turno a un envuelto de maíz extraído de una olla Imusa humeante. Una señora que se encontraba comprándole un envuelto a Doña Myriam, a quien conocimos ese día, nos invitó a uno. Josi no decía nada, tan solo memorizaba experiencias. Luego, probamos un envuelto de arroz, muy rico, dulce y cremoso. Avanzamos unos pasos y nos encontramos con un tomate de árbol maduro. De nuevo, lo partimos por la mitad y Josi se lo llevó a la boca y lo saboreo con gusto. La dueña del puesto nos comentaba que estaban escasos por la oleada invernal.
Fue una visita corta pero muy valorada por un periodista especializado en comida. Lo digo yo, que me disfruté la visita a la plaza de Surquillos en Lima. Todas esas aceitunas carnosas, los espárragos frescos de Ica, la lúcuma, las pecanas…Curisamente, una de las formas de comenzar a hacer turismo gastronómico en nuestro país es llevar a nuestros extranjeros a comer frutas frescas, de veras que lo disfrutan.
Comentarios
Publicar un comentario